logotipo
es | en
  • Inicio
  • Apartamentos
  • Gastronomía
  • covidprevention
  • Donde comer
  • Entorno
  • Opiniones
  • Localización
  • Tarifas
  • Blog
  • Reservar -Chek in/out
logotipo
Chelva
Entorno - Casa Pajuzo

Chelva

Antiguo Ayuntamiento Plaza del Arrabal
Entorno - Casa Pajuzo

Antiguo Ayuntamiento Plaza del Arrabal

Acueducto Piedra Cortada Chelva
Entorno - Casa Pajuzo

Acueducto Piedra Cortada Chelva

Convento Franciscanos
Entorno - Casa Pajuzo

Convento Franciscanos

Fuente de la Gitana
Entorno - Casa Pajuzo

Fuente de la Gitana

Rio Chelva
Entorno - Casa Pajuzo

Rio Chelva

PRV-92
Entorno - Casa Pajuzo

PRV-92

Ruta del Agua
Entorno - Casa Pajuzo

Ruta del Agua

Puente la mozaira
Entorno - Casa Pajuzo

Puente la mozaira

 
 

Casa Pajuzo

Chelva es un pueblo de interior auténtico, con una tradición histórica de gran importancia.

Todas las culturas, se han visto atraídas por la riqueza hidráulica de esta tierra, pero fueron los árabes, quiénes en el siglo IX, se asentaron en este municipio, convirtiéndolo en uno de los más importantes de la provincia de Valencia en su época. Se asentaron en la zona de la Plaza Mayor, (a 20 metros de Casa Rural Pajuzo), construyendo el Alcázar, cuya silueta todavía puede verse desde la salida de la población hacia Tuéjar. Barrios como Benacacira y el Arrabal, todavía conservan el trazado laberíntico musulmán, con sus atzucats, callejuelas, y pórticos.

Los cristianos, en el siglo XIII, se asentaron en la Morería, y las Ollerías. Monumentos importantes son la Iglesia Arciprestal de Nuestra Señora de los Ángeles, la Torrecilla, el Santuario de la Virgen del Remedio, el Convento de San Francisco, el Palacio Vizcondal, la Ermita de la Santa Cruz, (Antigua Mezquita de Benaeça), el Consejo de la Villa, y el Acueducto Romano de la Peña Cortada.

Chelva cuenta con diferentes rutas, entre las que destaca la "Ruta del Agua" que llega hasta el río Túria, en la que se puede disfrutar de numerosas fuentes, acequias, cuevas, molinos, hasta llegar a la playeta, un remanso de paz del río Túria. Más información en: www.turismochelva.es.

"Ruta del agua"

La "Ruta del Agua" es un itinerario turístico de trazado circular, que combina naturaleza y cultura en un agradable paseo de aproximadamente dos horas de duración. Se inicia en la Plaza Mayor, guiado por señales y paneles informativos que facilitan su recorrido. El itinerario, que discurre por los cuatro barrios históricos de la localidad y por parajes singulares del río Chelva, es una ruta de fácil recorrido por lo que es ideal para las excursiones familiares.... más info

La "Ruta del Agua" es un itinerario turístico de trazado circular, que combina naturaleza y cultura en un agradable paseo de aproximadamente dos horas de duración. Se inicia en la Plaza Mayor, guiado por señales y paneles informativos que facilitan su recorrido. El itinerario, que discurre por los cuatro barrios históricos de la localidad y por parajes singulares del río Chelva, es una ruta de fácil recorrido por lo que es ideal para las excursiones familiares.

Acueducto Romano de Chelva

Se encuentra recorriendo el sendero que transcurre entre los términos municipales de Calles y Chelva, declarado BIC, esta colosal obra de ingeniería hidráulica fue construida por los romanos em el siglo I antes de Cristo y conserva tramos a lo largo de 28 km. Es de especial relevancia el impresionante corte vertical seguido de una galería tallada en la roca que se puede recorrer.
Se encuentra recorriendo el sendero que transcurre entre los términos municipales de Calles y Chelva, declarado BIC, esta colosal obra de ingeniería hidráulica fue construida por los romanos em el siglo I antes de Cristo y conserva tramos a lo largo de 28 km. Es de especial relevancia el impresionante corte vertical seguido de una galería tallada en la roca que se puede recorrer.

Ruta de los Lavaderos

Los lavaderos públicos son construcciones de uso comunitario generalmente realizadas al aire libre y cubiertas con una techumbre para proteger de los rigores meteorológicos. Estas edificaciones tuvieron un papel muy importante en el desarrollo de la sociedad respecto de las condiciones higiénico-sanitarias del siglo XIX y XX.
Los lavaderos públicos son construcciones de uso comunitario generalmente realizadas al aire libre y cubiertas con una techumbre para proteger de los rigores meteorológicos. Estas edificaciones tuvieron un papel muy importante en el desarrollo de la sociedad respecto de las condiciones higiénico-sanitarias del siglo XIX y XX.

Iglesia Ntra Sra de los Angeles

Construida entre los siglos XVII y XVIII de estilo manierista y barroco, donde posee una importante colección de pintura y orfebrería., Declarada BIC en 2006 y actualmente se esta reconstruyendo el retablo más alto de la comunidad valenciana.
Construida entre los siglos XVII y XVIII de estilo manierista y barroco, donde posee una importante colección de pintura y orfebrería., Declarada BIC en 2006 y actualmente se esta reconstruyendo el retablo más alto de la comunidad valenciana.

Museo Arqueológico

El museo está ubicado en el espacio donde estaba el antiguo hospital del siglo XVI, en pleno corazón del barrio andalusí de Benacacira. Te permitirá conocer gran parte de la historia de nuestro municipio.
El museo está ubicado en el espacio donde estaba el antiguo hospital del siglo XVI, en pleno corazón del barrio andalusí de Benacacira. Te permitirá conocer gran parte de la historia de nuestro municipio.

Convento Padres Franciscanos

Construido entre los siglos XIV al XVI por fases, aunque los primeros monjes se establecieron en las cuevas o eremitorios de la zona de arriba del actual convento por 1373.
Construido entre los siglos XIV al XVI por fases, aunque los primeros monjes se establecieron en las cuevas o eremitorios de la zona de arriba del actual convento por 1373.

Pico de la Torrecilla

Es una antigua torre construida con fines militares, se ubica en una colina al norte de Chelva, por su situación le permite controlar el territorio septentrional del valle, favoreciendo de esta manera el asentamiento de diversas culturas.
Es una antigua torre construida con fines militares, se ubica en una colina al norte de Chelva, por su situación le permite controlar el territorio septentrional del valle, favoreciendo de esta manera el asentamiento de diversas culturas.

Antiguo Consejo de la Vila

Antiguo Ayuntamiento viejo, de estilo renacentista, se construyo a finales del siglo XVI y su fachada destaca el bajo relieve con el escudo de la Villa tallado en alabastro. En el Consejo se impartía justicia, se gobernaba la ciudad y servía de almacén de los diezmos
Antiguo Ayuntamiento viejo, de estilo renacentista, se construyo a finales del siglo XVI y su fachada destaca el bajo relieve con el escudo de la Villa tallado en alabastro. En el Consejo se impartía justicia, se gobernaba la ciudad y servía de almacén de los diezmos

Antiguo Refugio de la Guerra Civil

Excavado en roca tobácea de terreno, a una profundidad de 8 metros. Tiene una longitud de 42 metros, contando con una galería principal y una secundaria o habitáculo donde se refugiaba la gente.
Excavado en roca tobácea de terreno, a una profundidad de 8 metros. Tiene una longitud de 42 metros, contando con una galería principal y una secundaria o habitáculo donde se refugiaba la gente.

Ermita Santa Cruz, antigua Mezquita

En pleno barrio mudéjar-morisco del Arrabal se encuentra la Ermita de Santa Cruz, antigua mezquita del siglo XIV, conservando la estructura original, siendo de las dos más antiguas que existen en la comunidad Valenciana.
En pleno barrio mudéjar-morisco del Arrabal se encuentra la Ermita de Santa Cruz, antigua mezquita del siglo XIV, conservando la estructura original, siendo de las dos más antiguas que existen en la comunidad Valenciana.

Puente Medieval de la Mozaira

De origen medieval, actualmente reconstruido, data del siglo XVI-XVII, sobre el rio Chelva, da paso al recorrido del GR-7.
De origen medieval, actualmente reconstruido, data del siglo XVI-XVII, sobre el rio Chelva, da paso al recorrido del GR-7.

Plaza de Toros Chelva de 1909

Fue inaugurada el 22 de septiembre de 1909. Esta plaza de toros es una de las cinco que existen de manera permanente en la provincia de Valencia
Fue inaugurada el 22 de septiembre de 1909. Esta plaza de toros es una de las cinco que existen de manera permanente en la provincia de Valencia

Bodegas Terra DÁrt en Ahillas

Puedes realizar una ruta por las bodegas y disfrutar de una cata de los vinos que ofrece el Valle de Ahillas, conociendo sus secretos y su genuino carácter.
Puedes realizar una ruta por las bodegas y disfrutar de una cata de los vinos que ofrece el Valle de Ahillas, conociendo sus secretos y su genuino carácter.

Trincheras de la guerra civil en el valle de Alcotas

Las trincheras se ubican al norte de la población , muy cerca de la aldea de Alcotas, se han restaurado parte de ellas y localizado partes de los puestos de tirador desde donde se divisa todo el campo de Titaguas, un blanco fácil en caso de que el ejercito avanzara hacia esta zona.
Las trincheras se ubican al norte de la población , muy cerca de la aldea de Alcotas, se han restaurado parte de ellas y localizado partes de los puestos de tirador desde donde se divisa todo el campo de Titaguas, un blanco fácil en caso de que el ejercito avanzara hacia esta zona.
 
 
Covid Prevention
 

Casa Pajuzo

Le atenderemos en cuanto necesite, nuestra misión es su comodidad y nuestro objetivo dar el mejor servicio.

695 555 665
 34695555665
Carrera de los Mártires, 13.
46176 chelva ValenciaEspaña

VT-32357-V; VT-32358-V; VT32359-V

casaruralpajuzo@titastur.com
facebook de Entorno - Casa Pajuzo twitter de Entorno - Casa Pajuzo youtube de Entorno - Casa Pajuzo instagram de Entorno - Casa Pajuzo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Cookies
  • Technology Diseño Web para Hoteles, Apartamentos y Casas Rurales

RESERVA AHORA

loading